Charla debate circulos Zaragoza |
DESCARGA PDF |
Primero de Mayo Internacionalista 2024 |
Un siglo de agresión |
Análisis de la contienda imperialista global |
La clase obrera |
Carne de cañón. Entre quién? |
MAGREB:
COMPLICADOS EQUILIBRIOS DE POTENCIA EN LA CONTIENDA IMPERIALISTA Continuando con el ciclo de conferencias que
periódicamente Círculos Internacionalistas de Zaragoza impartimos sobre temas
de teoría y actualidad política y geoestrategia global, en esta ocasión
pondremos el foco de atención en el Norte de África (Magreb). Es ésta una región del mundo con delicados y
complejos equilibrios sociopolíticos, económicos y estratégicos. Una región muy
próxima a nuestro país en la que cíclicamente se producen nuevas crisis, las
cuales se van a ir agudizando como consecuencia de las contiendas de potencia
en el nuevo reparto global. Unidad y escisión como factor clave en el
desarrollo capitalista. ¡Os animamos a todas y todos a que asistáis a
esta interesantísima charla y participéis con nosotros en el posterior debate! La cita será el próximo viernes, 24 de marzo, a las 18 horas en el Salón de actos de la librería “La Pantera Rossa” en calle San Vicente de Paúl, 28 Oposición revolucionaria a todos los imperialismos y a todos los nacionalismos; unidad del proletariado de todos los países. Círculos Internacionalistas de Zaragoza
Reunión de la Coordinadora Estatal de Pensionistas, es larga, pero interesante. Personalmente, creo que las movilizaciones que se plantean deben de salir bien. Soy partidario de concentrar lo más importante de lo que nos quieren hacer. El pacto de Toledo, el pacto social, la auditoria, el retraso en la edad de jubilación, y con esto, que va a pasar con los jóvenes, ya que más del 45% están en paro. El momento no es para alargar, sino para volver las jubilaciones no a los 65 años sino antes todavía. No olvidar que nos devuelvan lo que teníamos en la caja de las pensiones (cerca de 100.000 millones). Esta propuesta que nos plantea el gobierno a través de su ministro Escrivá y la ministra Calviño es de embusteros y de trileros. No debemos permitir que nos quiten los derechos que tanto nos ha costado conquistar, ya que esto se puede convertir, o ya lo está haciendo en miseria y desesperación. Lo que preparan este gobierno es un latrocinio, ya que todo irá a parar al sistema financiero que es altamente improductivo. Este es el escenario que tenemos y es el que tenemos que cambiar con movilizaciones que apunten al verdadero enemigo de nuestra clase. No debemos de olvidar concreción en los objetivos, unidad y honestidad dentro del movimiento de pensionistas, así nos podemos garantizar que no todo van a ser perdidas.MAGREB: COMPLICADOS EQUILIBRIOS DE POTENCIA EN LA CONTIENDA IMPERIALISTA Continuando con el ciclo de conferencias que periódicamente Círculos Internacionalistas de Zaragoza impartimos sobre temas de teoría y actualidad política y geoestrategia global, en esta ocasión pondremos el foco de atención en el Norte de África (Magreb). Es ésta una región del mundo con delicados y complejos equilibrios sociopolíticos, económicos y estratégicos. Una región muy próxima a nuestro país en la que cíclicamente se producen nuevas crisis, las cuales se van a ir agudizando como consecuencia de las contiendas de potencia en el nuevo reparto global. Unidad y escisión como factor clave en el desarrollo capitalista. ¡Os animamos a todas y todos a que asistáis a esta interesantísima charla y participéis con nosotros en el posterior debate! La cita será el próximo viernes, 24 de marzo, a las 18 horas en el Salón de actos de la librería “La Pantera Rossa” en calle San Vicente de Paúl, 28 Oposición revolucionaria a todos los imperialismos y a todos los nacionalismos; unidad del proletariado de todos los países. Círculos Internacionalistas de Zaragoza Manifestación por la Sanidad Pública Zaragoza
CHARLA-DEBATE LA CLASE OBRERA MUNDIAL ANTE LOS RETOS DEL NUEVO REPARTO GLOBAL Compañeras y compañeros: Como continuación de la pasada charla-debate sobre Ucrania, que Círculos Internacionalistas de Zaragoza celebró el pasado 21 de mayo en “La Pantera Rossa”, y debido al interés y complejidad del tema, nos ha parecido oportuno y necesario ampliar el tema tratado en aquella primera charla para poder comprender el actual ciclo político encarándolo con la necesaria visión estratégica global e imprescindible estrategia de clase. Los conflictos y acuerdos son la manifestación contemporánea del Imperialismo Unitario. La concentración del capital no ha conducido a un super-cártel. El desarrollo del Imperialismo no ha concluido en un super-imperialismo, sino a acuerdos rotos después de la lucha entre grandes, medias y pequeñas potencias.¡Os animamos a todas y todos a que asistáis a esta interesantísima charla y participéis con nosotros en el posterior debate! La cita será el sábado 3 de Diciembre, a las 18 horas, en la librería “La Pantera Rossa”, calle San Vicente de Paúl, 28¡¡ No se puede fingir no saber, hay que abrir los ojos y luchar en primera persona!! ¡¡No puede haber paz sin revolución!! La lucha por el comunismo es el único camino y la única solución. Círculos Internacionalistas de Zaragoza
![]() Este Sábado día 18 de Marzo a las 12 horas desde la Plaza de España os convocamos a la Manifestación por la Sanidad Pública. ¡¡NO FALTES!! ¡¡SALVEMOS LA SANIDAD PÚBLICA!! ¡SALVEMOS LA ATENCIÓN PRIMARIA! ¡ACUDE! Son abundantes los ataques que está soportando la Sanidad Pública y que se están intensificando, también en Aragón. Tienen su mirada puesta en acabar con la Atención Primaria. Desde la MAS (Mesa Aragonesa de la Sanidad), vemos con preocupación la actual deriva de la Sanidad Aragonesa, en especial de la Atención Primaria y del avance de los procesos de privatización de dicha Sanidad. Los distintos Gobiernos la han llevado a una situación en la que la ciudadanía no puede acceder a servicios sanitarios de calidad, poniendo nuestra Salud en juego y a los profesionales sanitarios en la precariedad y la saturación. Por ello, tenemos motivos de sobra para MANIFESTARNOS: 1 – LISTAS DE ESPERA En algunos Centros de Salud la espera para una cita con Medicina de Familia y Pediatría es de semanas. En especialidades hay esperas de más de un año y para intervenciones quirúrgicas, de casi dos años. La ciudadanía no tenemos garantizado el acceso razonable al Sistema Sanitario, lo que pone en riesgo nuestra Salud. 2 – ATENCIÓN PRIMARIA Es el pilar del Sistema Sanitario y se está desangrando. Faltan decenas de profesionales sanitarios y los que aún quedan, tienen las agendas saturadas y unas condiciones laborales precarias lo que conlleva a una falta de seguridad. Es necesario un aumento de personal e incorporar nuevas categorías y de recursos económicos. El personal de Atención Continuada tiene que pasar a estar incorporado dentro de los EAPs (Equipos de Atención Primaria),de cada Centro de Salud y dejen de considerarse personal de apoyo.Contrataciones del personal sanitario más estables y duraderas. Atención de tardes(8-20h) para facilitar el acceso de la población y no saturar las Urgencias Hospitalarias. 3 – SALUD MENTAL La organización de los servicios sigue siendo de fectuosa. Listas de espera larguísimas, modelo comunitario prácticamente inexistente e incremento progresivo de la inequidad en la atención. Preocupante aumento de la tendencia a concertación y privatización de servicios, propensión a tomar medidas “parche”, que generan a la larga nuevos problemas sin resolver los previos. 4 – SANIDAD PRIVADA Nos oponemos a la “Colaboración Público-Privada”, una manera velada de privatización de nuestra Sanidad, cuyo ejemplo más patente es la proliferación de servicios privados de Salud, como el nuevo Hospital que el Ayuntamiento de Zaragoza le ha regalado al Grupo Quirón o también el Hospital HC Miraflores. Por lo tanto, exigimos la derogación de la Ley 15/97 de «nuevas formas de gestión”, y los artículos 67 y 90 de la Ley General de Sanidad (que permite la gestión de las empresas privadas en la Sanidad Pública). 5 – SANIDAD RURAL No hay igualdad en el acceso a los Servicios Sanitarios. Exigimos medidas para asegurarlas condiciones laborales del Personal Sanitario por su difícil cobertura. El transporte Sanitario se ha disminuido no dando suficiente cobertura a la población. Consideramos que es el momento de movilizarnos para detener el deterioro de la Sanidad Pública y evitar que grupos empresariales se lucren a costa de nuestra salud y enfermedad. Nos va la vida en ello. SU NEGOCIO ES NUESTRA SALUD Si no salvamos la Atención Primaria habremos perdido la Sanidad Pública. https://barrioszaragoza.org
![]() El fallo del Juzgado de Social Nº 5 reconoce el nexo causal y que Luis Tirado "no fue protegido adecuadamente del peligro de contacto". «Queda acreditado que Luis Tirado no fue protegido adecuadamente en su trabajo del peligro del contacto con el amianto y acreditado el origen profesional de la enfermedad que le causó la muerte», dice textualmente la sentencia. «El nexo causal entre el incumplimiento empresarial y el resultado dañoso es claro, quedando GM sujeto al deber de indemnizar los daños y perjuicios derivados del fallecimiento del trabajador». Un fallo condenatorio para la multinacional, el primero en España, que deberá pagar a la viuda del demandante la cantidad de 99.911,38 euros, más los intereses legales desde la interposición de la demanda.
Descarga de documento
La situación para nuestra clase, se complica cada día más. Los golpes que recibimos en derechos costará restituirlos muchísimo más tiempo, ya que la posición de defenderlos cada vez se debilita más. Desde el propio gobierno que tanto prometía, dos reconocidos ministros señora Calviño y señor Escriva desgranan una serie de medidas que para nada favorecen a nuestra clase. Ambos defienden la liquidación de las pensiones progresivamente, para ello plantean tres propuestas: Una pública que paulatinamente quedará en residual, otra articulada a las empresas, y otra totalmente privada. Todo esto, con el apoyo de las direcciones sindicales mayoritarias, estos intermediarios no se cortan en la fábrica defendiendo lo público y en las mesas de negociación coinciden con gobierno, patronal etc. Esta acción política es insostenible por insolidaria y regresiva. Con esta situación política que podemos esperar; mucho me temo que un gran retroceso social. Por qué sucede todo esto; acaso poseemos unidad y estrategia para tratar de combatir la situación que se nos viene encima. Compas, debemos de tener muy clara la situación. Estamos en el capitalismo más salvaje y la sociedad está determinada por las relaciones de propiedad sobre cuya base se mueven las ideologías. Además de esto, el miedo a la pandemia hace oscilar a una parte de nuestra clase hacia posiciones gubernamentales, otra parte debido al miedo de pérdidas económicas al lado opuesto. Parece claro que debería de haber otra posición política que nivelara la balanza hacia nosotros, quizá la hubo, y de hecho fue así, pero ahora no. Ante esta situación política tan adversa para nuestra clase, es importante y necesario articular la resistencia a estas medidas inadecuadas. Un buen comienzo bien podría ser establecer desde la honestidad una unidad estratégica que hoy falta a nuestra clase. Otro aspecto importante es la consolidación de una sola COESPE, fuerte y decidida a cambiar la situación. Y por último y no menos importante forjar una unidad e independencia de clase. Todo lo explicado aquí y su posibilidad de corregir es cuestión de todos y todas, y como comienzo todos debemos de acudir a las concentraciones que los pensionistas convocamos en la Plaza del Pilar. Allí os espero a todos si verdaderamente queremos corregir algo de esta situación.
El Ayuntamiento de Zaragoza se burla de nuestro sufrimiento con otro “pelotazo sanitario” No hay pandemia que les detenga. Antes de dar fin a la emergencia sanitaria, el Ayuntamiento de Zaragoza ha tenido la desfachatez de anunciar la venta de 20.000 metros cuadrados de suelo público para la construcción de un macro-hospital privado. La subasta comienza con un precio de salida de entre 12 y 15 millones de euros. Los primeros en mostrar interés: la multinacional Quirón y el Opus Dei. En este caso, no sabemos quién es el favorito para la licitación, pero sí sabemos que el Grupo Quirón hace tiempo que muestra su interés en aumentar su negocio en Zaragoza (recordemos su intento en 2016 de comprar la parcela anexa a la Romareda, que hubiera duplicado la superficie actual de sus dos clínicas) ¿Quizá en esta ocasión las alianzas sean más propicias? El terreno en cuestión, situado en la confluencia de Gómez Laguna con Vía Hispanidad, está calificado como zona verde. Para su recalificación (para hacerlo “edificable”) será necesaria una mayoría del pleno que modifique el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La ultraderecha ya ha mostrado total apoyo a la licitación. Ahora toca ver cómo, en los próximos meses, se desarrolla el juego entre poderes políticos y económicos en un escenario que cuenta con todos los ingredientes para un buen “pelotazo sanitario”. El consistorio, en manos de PP-Cs, encubre la operación económica diciendo que supondrá la creación de puestos de trabajo, el alivio de las arcas municipales y la ampliación del número de camas y de la red sanitaria aragonesa. Intentan engañarnos de nuevo. El fortalecimiento de la sanidad pública pasa irremediablemente por una dotación suficiente en personal, recursos e instalaciones íntegramente públicos (tanto en financiación y propiedad como en provisión de servicios), la garantía de asistencia a toda la población y la derogación de la legislación que la expone a la especulación y al negocio privado. Esto ya era una evidencia antes de la pandemia. Tras el sufrimiento vivido con la crisis sanitaria, no queda lugar para la duda. No es que no hayan aprendido la lección, es que la lección no les importa. Este anuncio muestra que los intereses económicos van a seguir marcando la definición de políticas en materia de sanidad. Como afirmaba el concejal de urbanismo Víctor Serrano, la intención es atraer inversiones y convertir a Zaragoza en referente de “un escaparate de ciudades capaces de acoger nuevos proyectos sanitarios”. Así es, efectivamente: un escaparate donde grandes capitales privados compran, venden, especulan y hacen negocio con nuestras necesidades más básicas. En ese sentido, los sectores sanitario y socio-sanitario ofrecen grandes oportunidades para la inversión y los poderes políticos y económicos se necesitan mutuamente para propiciarla y cerrar acuerdos. Es lo que se ha venido a llamar colaboración público-privada, eso donde la presidenta del Grupo Quirón (Pilar Muro) salta a fichaje estrella de Ciudadanos-Aragón. La conclusión es muy clara: la lógica del beneficio no puede estar por encima de la salud de las personas. Evitarlo está en manos de una lucha decidida de trabajadores/as y vecinos/as unidos por la defensa de la sanidad pública y contra su privatización. Desde la Plataforma Contra la Privatización de la Sanidad Pública en Aragón nos oponemos a la construcción de este hospital y a cualquier tipo de mercantilización de la sanidad pública, y hacemos un llamamiento para, en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan, salir a la calle a exigir que no sigan pisoteando nuestros derechos. Plataforma Contra la Privatización de la Sanidad de Aragón
Pensionistas Zaragoza.
Los pensionistas retoman la lucha. Todos los lunes a las 11:00 . los días 6,13,20,27 Plaza del Pilar. Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden
![]() La crisis del coronavirus ha destapado la situación del sistema sanitario y socio-sanitario en el Estado español, dando la razón a 20 años de reivindicaciones y denuncias: LAS POLÍTICAS DE PRIVATIZACIÓN Y RECORTES MATAN. Con nuestra salud ni se juega ni se negocia Por una sanidad pública, gratuita, universal y de calidad No al macro hospital privado. “Colectivos en defensa de la sanidad pública”
![]() ASUNTO: PETICION EMPRESA DE MODIFICACION CONDICIONES ERTES. Os informamos que la empresa se puso en contacto con el Comité de Empresa el jueves 2/04 para citarnos a una video llamada el viernes 3/04 (con Beteré, Ángeles, Jaime y Bescos) y trasmitirnos lo siguiente: Que debido a la situación actual derivada del Covid-19 la empresa está contactando con los diferentes centros de trabajo del grupo para solicitar una renegociación de las condiciones que cada centro tiene en sus respectivos ERTES. La solicitud para Zaragoza consiste en que se reduzca el porcentaje del complemento del 85% al 70% para los trabajadores que cobramos menos de 60.000€ y para los que ganan más de 60.000€ pasar al 60%, esta medida sería mientras se mantenga la prohibición de ir a trabajar a las empresas con actividad no esencial (mientras dure el estado de alarma actual), en cuanto se levantara dicha prohibición se volvería a las condiciones anteriores. Argumentan falta de ingresos y liquidez, en el mes de marzo nos comunican que han descendido un 50% las ventas y se ha pasado de 16 millones de € de facturación del 2019 a 8millones en marzo del 2020, las previsiones para abril son de 2,8 millones de facturación, lo que sería más o menos un 70% de bajada respecto al año pasado. La postura de la mayoría del Comité de Empresa en la actualidad es no aceptar esta solicitud, una postura que va en la misma línea que los compas de Santander y Alcalá. Le hemos pedido a la empresa ejemplos de cómo afectaría dicha rebaja a la plantilla en la planta de Zgz, dicha petición también ha sido formulada por los compas de los centros mencionados anteriormente. Tanto Santander como nosotros le hemos preguntado si han pensado en (si se diese el hipotético caso de que se aplicaran dichas rebajas) la posibilidad de recuperar más adelante lo cedido, la respuesta de la empresa ha sido que no contemplan por ahora esa opción. Ya le hemos manifestado a la empresa que Teka Zgz tiene el salario congelado en la actualidad, no tenemos pactada subida salarial y en los otros dos centros de trabajo sí que tienen subidas salariales en marcha, en Alcalá les queda este año de convenio y en Santander firmaron hace poco el convenio con subidas salariales por cada año de los tres que tiene de duración, esta situación hace aún más difícil el poder asimilar dicha solicitud presentada por la empresa por la plantilla de Teka Zgz. El lunes volveremos a reunirnos y se os informará de las posibles novedades, hasta entonces tranquilidad y mucha salud. Tanto Alcalá como Santander tienen un ERTE con el 80% para salarios por debajo de 60.000€ y de un 70% para los salarios a partir de 60.000€, la rebaja que pide el grupo seria que pasaran respectivamente del 80% al 70% y del 70% al 60%. Zaragoza a día 4/04/2020
HUELGA INDEFINIDA POR UN CONVENIO JUSTO La plantilla de FCC Parques y Jardines nos hemos visto obligados a llevar a cabo dos HUELGAS INDEFINIDAS, una en 2011 y otra en 2014, de un mes de duración cada una. En la última perdimos un 5% del salario. En la actualidad, desde el 20 de enero volvemos a éstar de nuevo en HUELGA INDEFINIDA para reivindicar un convenio que nos permita recuperar el poder adquisitivo y mejoras sociales, tales como: -Creación de una bolsa de empleo por mérito y capacidad. -Plan integral de igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres. -Plan de conciliación laboral y familiar. -Plan contra la violencia de género. -Plan de formación continua. -Incorporación de mejoras en seguridad y salud. Mientras la multinacional FCC presenta unas cuentas de resultados con ganancias multimillonarias nos mantiene congelados los salarios desde 2017 .En los años 2018 y 2019 FCC Parques y Jardines ha facturado al Ayuntamiento 8 millones de euros más que los años anteriores por estar en reconocimiento de obligaciones. Además, recientemente el gobierno de la ciudad ha aumentado la dotación a Parques y Jardines en 5,3 millones de euros para el 2020. Teniendo en cuenta todo lo descrito, las y los jardineros exigimos a FCC la firma de un CONVENIO DIGNO
La plantilla de Parques y Jardines Jueves 16 de enero, la plantilla de parques y jardines ha convocado una manifestación a las 19 horas en la pza. San Miguel. Nos manifestamos por la negociación de un nuevo convenio, por el defensa de la unidad de la plantilla. por la aplicación de medidas sociales que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar, y que además favorezcan la efectiva igualdad en el trabajo entre mujeres y hombres. 16 Enero 2020
Tras un parón de mes y medio por las vacaciones de verano, la Coordinadora por la Defensa del Sistema Público de Pensiones de Zaragoza reanudó este lunes sus concentraciones semanales de protesta. Son los denominados «Lunes al sol» que vienen realizando desde hace más de un año y medio para exigir «pensiones dignas y justas». ![]() Desde entonces, todos los lunes llevan a cabo concentraciones reivindicativas, y seguirán adelante con ellas para exigir una mejora de estas prestaciones y la garantía reforzada del sistema público de pensiones. Siguiendo con su ya tradicional cita semanal, este lunes de diciembre la plataforma zaragozana de pensionistas volvió a concentrarse en la Plaza del Pilar para hacer visibles sus reivindicaciones.
La plantilla de Parques y Jardines defiende la prohibición del glifosato y exige una rectificación pública a la consejera Natalia Chueca Las y los trabajadores de FCC parques y jardines defienden la prohibición del uso del glifosato y apoyan el uso de medios ecológicos que sean respetuosos con el medio ambiente y la salud de las personas. El comité de empresa tilda de “rotundamente falsas” e “intolerables” las palabras vertidas por la consejera Natalia Chueca, en las que llegó afirmar que el propio personal de parques y jardines no apoya el veto del glifosato, y pide una rectificación pública de sus palabras. Descarga de documento ![]()
EL PAGO DE LA DEUDA, ES EL FINAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. SE OLVIDARON DE LAS PENSIONES Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS,
PERO NO DEL PAGO DE LA DEUDA.
CON GOBIERNO O SIN GOBIERNO, LAS PENSIONES SE DEFIENDEN
Con cachirulos atados al cuello y banderas de Aragón, unos 200 jubilados y pensionistas aragoneses han participado en la protesta convocada este miércoles en Madrid que recorrerá el centro de la capital desde la Puerta del Sol hasta el Congreso de los Diputados. "Ante la situación que ha habido de bloqueo político, vamos a plantear que uno de los problemas de emergencia social son las pensiones", ha explicado desde Madrid Miguel Ángel Cihuelo, portavoz de la Coordinadora para la defensa del sistema público de pensiones en Aragón, cuya organización estatal ha convocado la protesta a nivel nacional. Dos autobuses han salido a las seis de la mañana de Zaragoza, a los que se han sumado medio centenar de personas que se han desplazado desde Huesca en tren y quienes han acudido en coches particulares, ha explicado. En Madrid les han esperado los jubilados que llegaron este martes andando desde diferentes puntos del país, entre los que también había representación aragonesa en la llamada "columna norte", a algunos los han podido ver desde el autobús a su llegada a Cibeles desde donde han subido a Sol. https://www.heraldo.es/noticias/economia/2019/10/16/unos-200-pensionistas-aragoneses-se-suman-a-la-manifestacion-en-madrid-1338776.html
Los lunes al Cierzo. Concentración Zaragoza en Plaza del Pilar.
Siguen habiendo discrepancias entre la coordinadora y los que suben al estrado a hablar de sus temores, como el compañero que se refleja en la fotografía izquierda son criticados por los compañeros al exponer los miedos que están sobre la mesa a la coordinadora no le sabe nada bueno “Porque” no se entiende quieren estar en ambos lados?. Hoy escuchado un comentario por uno de la coordinadora, «no se puede subir y hablar intentando hacer discordia a los compañeros oyentes» La coordinadora solo va a leer lo que todos sabemos. Entre los propios compañeros se disputan quien da más papelinas si tu o yo conclusiones de los que están allí por ver sus competiciones todos los lunes.
Si la unidad falta, la discrepancia persiste, cada vez seremos menos en los lunes al cierzo.
Lunes 03/06/2019
Charla debate este próximo sábado 18 de mayo a las 11,00 horas en Intersindical (Calle Rebolería Nº7) Recordad, que hoy y ahora la historia esta bañada de incertidumbre, tanto en la lucha política, como en la lucha de clases y también dentro de la propia burguesía. Nadie puede predecir cuanto tiempo se mantendrá el viejo orden y cuando surgirá el nuevo. Este nuevo orden vera la luz entre grande convulsiones, crisis, tensiones y guerras de una violencia hasta ahora no conocidas. Esto es el nuevo ciclo político, en el que se desarrollara nuestra clase, precisamente por esto debemos conocerlo, analizarlo y sacar las conclusiones que nos hagan avanzar con más organización y ciencia marxista hacía la independencia y autonomía de nuestra clase. Os espero, es una apasionante debate que entre todos y todas deberemos de abordar. Cuento con vosotros y vosotras, es importante que todos participemos, ya que nos va en ello todo lo conquistado. T. M.
GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LA SANIDAD PÚBLICA SE DEFIENDE! JORNADAS DE LUCHA ESTATAL - MANIFESTACIÓN ZARAGOZA -Jueves, 25 de abril 19:00h Paraninfo
(Plz. Aragón)
Miles de personas viven una situación de angustia a la espera de ser diagnosticadas o intervenidas. Llevamos años avisándolo: nuestra salud está en grave peligro porque la sanidad pública sigue en proceso de privatización. La estrategia consiste en deteriorar intencionadamente lo público y no dejarnos más remedio que recurrir a lo privado para obligarnos a pagar, pagar y pagar. Todos los gobiernos de turno han colaborado en este saqueo porque todos comparten intereses con las empresas del sector. Es un error dejar nuestro derecho a la salud en manos de las propuestas que apuestan por una privatización aún más agresiva. La solución tampoco está en los discursos grandilocuentes y sus palabras vacías. Solo la lucha unitaria de las personas afectadas (trabajadores sanitarios y pacientes) puede frenar esta situación y recuperar lo que hemos perdido. Mientras la sanidad privada se expande .... Entre 2006 y 2015, durante los 10 peores años de la crisis, los beneficios del sector de la sanidad privada aumentaron un 42%. Actualmente representa el 29% del gasto sanitario total, su volumen de negocio crece cada año en torno al 4% y la partida pública de "conciertos" representa el 26% de su facturación. A día de hoy, esa "prosperidad empresarial" posee el 57% de los hospitales y el 33% de las camas, realiza el 29% de las intervenciones quirúrgicas, atiende el 23% de las urgencias, dispone del 56% de las RM (resonancias magnéticas), el 48% de las PET (tomografías para detectar tumores) y el 36% de los TAC (pruebas de contraste). A día de hoy, esa "prosperidad empresarial" posee el 57% de los hospitales y el 33% de las camas, realiza el 29% de las intervenciones quirúrgicas, atiende el 23% de las urgencias, dispone del 56% de las RM (resonancias magnéticas), el 48% de las PET (tomografías para detectar tumores) y el 36% de los TAC (pruebas de contraste) . . . la sanidad pública se deteriora:
El último informe de expertos sobre las listas de espera en Aragón anuncia una mejora en las cifras: si 2017 terminó con 19.818 personas esperando a ser operadas (de ellas 1.696 superaban los 6 meses), en 2018 eran un 2,2% menos (19.391 personas en total - 1.864 superando los 6 meses). Pero lo que ese informe no indica es que el 4% (2017) y el 5% (2018) de las intervenciones se derivaron a la privada. Tampoco están incluidas en los datos todas esas personas que están pendientes de ser incorporadas a las listas de espera oficiales. Tampoco se especifica que en algunas especialidades quirúrgicas y consultas (Obesidad mórbida, Traumatología, urología, consultas de cardiología, revisiones de endocrinología, oftalmología ... ) la espera llegar a ser de años.
Se llevan a cabo medidas perversas para presionar a los pacientes y favorecer las derivaciones. SE han detectado algunos casos de paciente que, mediante el "centro de llamadas", al negarse a ser operado en la privada se les ha sacado de la lista por renuncia voluntaria.
Podemos concluir entonces que, en primer lugar, las cifras reales se están ocultando y, en segundo lugar, el número de pacientes que no están siendo asumidos por el SAL UD aumenta.
Un mes antes de las próximas elecciones se anunciaba otra partida de 2,5 millones de euros públicos destinados a la privada para derivaciones. Tengamos mucho cuidado con las listas de espera porque son un arma electoral. Tengamos siempre presente que las listas de espera solo son la punta del iceberg. Lo que explica la situación de deterioro estructural de la sanidad pública es un expolio continuado que trasvasa cantidades ingentes de dinero a manos privadas.
En los hospitales, lo recortes sufridos durante estos años son patentes (en el H. Clínico la suspensión de actividad vespertina supuso retrasar 100 intervenciones semanales). En lugar de fomentar las plazas fijas y las platillas estables, reina la temporalidad laboral y los contratos eventuales. Faltan recursos materiales, faltan profesionales y sobra sufrimiento físico y psicológ?o. La media de enfermeros/as por cada 1.000 habitantes es 5,3 y abundan las denuncias por falta de especialistas - sobre todo en Teruel, Alcañiz, Jaca o Barbastro.
La población en Teruel sigue pendiente de sus nuevos hospitales que han empezado a construirse gracias a su lucha constante con la incertidumbre de cuando podrán disponer de estos recursos y vigilantes de que no privaticen su gestión (recordemos que de los 11, 7 millones que se derivaron a la privada con el "plan de choque" de 2014, 1,5 millones iban a ser para la construcción del hospital de Teruel).
En atención primaria, la espera llega a ser de una semana y la saturación de jornadas de trabajo no permite ofrecer una atención de calidad al paciente. Esta situación se agrava en las zonas rurales, en las cuales pasan momentos de penuria extrema con escasez de medios y personal.
Sigue habiendo una sanidad que fomenta la exclusión mediante la aplicación de copagos que penalizan la pobreza y divide a los pacientes en categorías. Los sectores más afectados son los pensionistas, las rentas más bajas, los enfermos crónicos, los pluripatológicos y las personas en situación administrativa irregular ( obligadas a asumir el 40% sin el límite máximo y cuyo acceso a la lista de trasplantes se regula por separado). Se ha demostrado que la mayor parte de estos pacientes renuncian a los tratamientos prescritos por no poder asumir su coste.
Es necesario también empezar a hacer una consideración completa de los determinantes de la salud de la población para combatir los factores económicos, laborales, sociales y ambientales causantes de muerte y enfermedad. Las precariedad de nuestras vidas nos está haciendo enfermar. Las más de 40 muertes de trabajadores a causa del amianto en Aragón o las 93.000 muertes anuales por contaminación en el estado español son un claro ejemplo.
El problema de las listas de espera puede abordarse y resolverse incluso reduciendo el gasto sanitario, pero para hacerlo hace falta tornar medidas de sentido común y utilizar al 100% los recursos existentes en el Sistema Nacional de Salud (quirófanos, tecnología, etc.). Por todo lo anterior, los colectivos de Aragón en defensa de la sanidad pública y contra su privatización hacemos un llamamiento a todas las personas afectadas para exigir:
• Una dotación suficiente de trabajadores para acabar con la sobrecarga laboral y garantizar una atención de calidad al paciente.
• La creación de un turno de tarde en los hospitales. Rendimiento de los centros públicos al 100%.
• Establecer de garantías y plazos para la atención.
• Asignar y entregar un código al paciente que garantice su entrada inmediata en la lista de espera.
• Democratización y transparencia absoluta del SNS en datos, actividad, gastos, calidad, y adjudicaciones.
• Incompatibilidad para que los profesionales públicos trabajen en la privada. Dedicación absoluta a la sanidad pública.
• Eliminar el copago. No penalizar la pobreza ni crear categorías de pacientes.
• Prohibir los conciertos y las fórmulas de colaboración público-privada. Recursos y provisión de servicios 100% públicos. Derogación de la Ley 15/97.
Todas estas medidas son urgentes e innegociables, pero no suficientes. Las listas de espera matan porque la privatización de la vida mata. Los derechos no se "recortan", no deben ser "rentables", no se "gestionan eficientemente", no se "externalizan" y no son objeto de "inversión". Estos son criterios empresariales que se mueven en la lógica del coste y el beneficio. La salud es un derecho, no es su negocio. Los derechos se pierden si no se defienden.
¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LA SANIDAD PÚBLICA SE DEFIENDE!
JORNADAS DE LUCHA ESTATAL
- MANIFESTACIÓN ZARAGOZA -
Jueves, 25 de abril 19:00h
Paraninfo (Plz. Aragón)
Convocantes: Comisión de Sanidad de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, Foro de Presidentes/as de Consejos de Salud de Zaragoza, Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Aragón, CGT Sanidad, Plataforma Contra la Privatización de la Sanidad de Aragón.
Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden. VOTEMOS EN LA CALLE POR NUESTRA TABLA REIVINDICATIVA. La lucha que venimos llevando los pensionista ha puesto sobre la mesa la dramática situación en la que viven muchas familias. Familias enteras están sostenidas por padres y abuelos, por pensiones que en la mayoría no sobrepasan los 800 euros. La crisis de este sistema ha sido aprovechada para que los ricos busquen cualquier forma que les genere beneficios y como el ladrillo se les cayó, han puesto sus ojos en el control de los servicios públicos: Pensiones, Sanidad, Educación etc. Pero para eso necesitan leyes que les permitan gestionar el dinero público y tener hipotecadas las economías de los pueblos europeos. ![]() La campaña en los medios de comunicación e instituciones políticas, de que no hay dinero público para tanto pensionista es criminal y carente de todo fundamento.
![]() La Coordinadora Estatal para la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha convocado una movilización conjunta en todo el Estado EL DÍA 11 DE MARZO, en conmemoración del centenario de la publicación en la Gaceta de Madrid, hoy Boletín Oficial del Estado, del Real Decreto del Seguro Obligatorio del Retiro Obrero, el 11 de marzo de 1.919. Fueron las primeras pensiones públicas de vejez en España, con aportaciones del Estado y de la patronal. Un derecho conquistado por el movimiento obrero después de huelgas, represión y cárcel y que tuvo su exponente en la huelga de “La Canadiense” en Barcelona con 44 días de militarización hasta que consiguieron la readmisión de todos los compañeros despedidos. También se vio recompensada esta lucha, con la aprobación gubernamental, un mes después, de la jornada laboral de 8 horas. Las 24 horas del día se podrían repartir en: 8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas para el ocio y conciliación familiar. Hoy miles y miles de trabajadores/as doblan esa jornada, en muchos casos para cobrar salarios de miseria. Recordaremos de igual manera, el desgraciado suceso, del 3 de marzo de 1976 en Vitoria. Jóvenes obreros asesinados por la policía franquista, a la salida de la iglesia de San Francisco de Asís, cuando celebraban asamblea para decidir sobre la huelga que estaban llevando a cabo. La modélica transición de la que algunos presumen y la vuelta a la democracia fue gracias a millones de personas en todo el Estado que se manifestaron e hicieron huelgas. No menos luctuoso, aunque quede al otro lado del océano, fue la quema de la fábrica Cotton en New York el año 1.908, donde el dueño de la misma la pego fuego para terminar con las movilizaciones, lo que costó la vida a 129 mujeres que se dicen trabajaban las telas de color lila. La defensa de un sistema público de pensiones sigue el camino marcado por el movimiento obrero y su lucha.La fuerza de la Coordinadora es la razón, la unidad y el esfuerzo solidario y colectivo, que hoy convergen en la derogación de las dos reformas laborales y las dos reformas de pensiones entre los años 2011 y 2013, que significaron un descenso de sueldos, derechos y pensiones y, con el miedo y la inseguridad, el sometimiento a las directrices de la codicia del capital y el neoliberalismo. Por eso, esta Coordinadora seguirá estando en las calles, de forma pacífica, pero sin dar un paso atrás. Porque defendemos el futuro y el bienestar de quienes aún tienen mucha vida por delante. Porque los derechos se conquistan con lucha y con sacrificios. GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES SE DEFIENDEN. Comisión de Comunicación y Junta de Portavoces.
Intersindical de Aragón. calle Reboleria, N.º 7 Domingo, 24 de Febrero 2019. Hora 11: 00 h
Nueva charla en la cual hablaremos sobre el imperialismo y sus estratos.
![]()
Por ello, desde Stop Desahucios Zaragoza y Marchas de la Dignidad en Aragón, aprovechamos el pasado lunes la concentración que tuvo lugar a las puertas de la casa de una vecina del barrio de Las Fuentes, cuyo desahucio conseguimos frenar, nuestra solidaridad.
Stop Desahucios Zaragoza y Marchas de la Dignidad en Aragón.
1 noviembre, 2018
Sí a todo esto nuestra clase no le pone freno, las bolsas de empobrecimiento se agrandaran como nunca antes lo hemos conocido. Es necesaria una lucha continua y organizada para combatir estos desmanes que estamos sufriendo. Por último añadir la gran migración y de las vicisitudes que sufre nuestra clase para poder subsistir, vienen a encontrar un trabajo para poder vivir honradamente y lo que encuentran es la muerte. Compañeros el mediterráneo se esta convirtiendo en la tumba para nuestra clase. Para discutir estas y otras cosas más, os espero a todos el viernes 9 de noviembre en el Centro Cívico Delicias (Avenida de Navarra 54) a las 19.00 horas. No faltéis hay mucho en juego.
"Si hay una cosa clara que está marcando la agenda del Gobierno y de los que le apoyan es la movilización en la calle. Solo se habla de pensiones, inmigrantes o desahucios si hay miles de personas en la calle", señaló el portavoz de las marchas durante la presentación de esta convocatoria, y puso como ejemplo el movimiento feminista o de los pensionistas como "un antes y después de la movilización en la calle".
La manifestación de Marchas de la Dignidad ha comenzado a las 12.00 en la glorieta Sasera y ha descendido por el paseo Independencia hasta concluir a las puertas de la Delegación del Gobierno, en la plaza del Pilar.
Video, rueda de prensa.
¡BASTA YA! ¡UNIFIQUEMOS LAS LUCHAS! MANIFESTACIÓN 7 ABRIL. ZARAGOZA
Rueda de prensa para presentar la manifestación unitaria que convoca Marchas de la Dignidad en Aragón para este sábado 7 de abril, a las 12h en Glorieta Sasera (Zaragoza). Presentes en esta rueda de prensa se encuentran representantes de Marchas de la Dignidad en Aragón, Stop Desahucios Zaragoza, Plataforma de Interinos de Aragón, 15M Delicias y del colectivo de trabajadores senegaleses y manteros de Zaragoza, que junto a otra larga lista de colectivos, organizaciones y trabajadores de diversos sectores, han participado en la organización de esta manifestación por la unidad de las luchas.
En lucha frente a las políticas de austeridad, precariedad, represión y explotación laboral
![]()
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerde que los comentarios serán moderados y serán publicados a la brevedad ...