Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón(ADSPA)
En relación a la intención del Gobierno municipal PP-Cs de iniciar trámites para acoger una gran instalación sanitaria privada en una parcela de suelo público, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón (ADSPA) consideramos que:
Es un despropósito que en unos momentos en que la sanidad pública, gracias sobre todo a su personal, ha hecho y sigue haciendo un esfuerzo sobrehumano para contener la epidemia del Covid, trabajando con falta de medios y financiación en una sanidad que ha soportado grandes recortes de dicho personal, camas hospitalarias y abandono de sus servicios de base como la Atención Primaria y la Salud Pública, el equipo de Gobierno municipal haya decidido hacer negocio con el derecho a la salud de su ciudadanía y fomentar el negocio sanitario privado.
De esta manera se está apostando también por un modelo que promueve el hospitalocentrismo y “las tecnologías sanitarias como fuentes de negocio y que entiende la atención sanitaria como “medicina comercializada”1. Este modelo de sanidad privada no ha dado respuesta a la situación actual de pandemia (los hospitales privados de Madrid con el 27% de las camas de esta Comunidad, solo han cubierto el 10% de los ingresos) sino que ha sido la maltratada sanidad pública la que ha respondido de forma eficiente.
Ahora es el momento de ”promover avances sustanciales en el reforzamiento de los servicios públicos esenciales como la Sanidad y los servicios sociales (el papel de las residencias privatizadas en la extensión y elevada mortalidad en España de la COVID-19 ha sido un ejemplo paradigmático de los riesgos de las privatizaciones)”
También es el momento de recordar que, mal podrá resolver la Sanidad la pandemia si no exigimos a las Administraciones que pongan todo su empeño en solucionar aquellos determinantes de la salud “verdadera razón del rebrote de las infecciones como el subdesarrollo, el cambio climático, las prácticas de la industria agroalimentaria, el comercio y el turismo globalizados, los plaguicidas… Si no solucionamos estos problemas, lo más probable es que se repitan situaciones parecidas en un futuro no lejano”.
Por contra de la posición del Gobierno municipal, es necesario promover entre otras medidas, las siguientes:
1-Potenciar nuestros Sistemas de Salud Pública (muy penalizados con los recortes) y “desarrollar la Ley de Salud Pública, coordinando sus estrategias con la Atención Primaria y las administraciones locales para combatir dichos determinantes de la salud y para potenciar los sistemas de alerta y contención de las nuevas epidemias de enfermedades contagiosas asociados a el cambio climático y la globalización”.
2- Financiación suficiente de la Sanidad Pública y Servicios sociales
3-Detener la deriva privatizadora del sistema Sanitario público que han mermado de manera significativa su capacidad de respuesta, para ello es necesario la “abolición de la Ley 15/97 de Nuevas Formas de Gestión y aprobar una legislación que acabe radicalmente con este goteo privatizador, blindado la Sanidad de gestión pública”
4-Reducir de forma significativa las concertaciones con centros privados y promover la suficiencia de medios de la Sanidad pública. Es urgente para nuestra sanidad frenar la sangría que supone derivar financiación pública para clínicas y hospitales privados (como el que se alienta desde el Gobierno municipal) que esquilman
sus recursos, siendo estos centros los principales beneficiados de los incrementos de las
listas de espera. También es preciso exigir el cumplimiento de las incompatibilidades y la
dedicación exclusiva a los trabajadores del sistema público.
La población en Aragón ya se ha pronunciado mayoritariamente sobre sus
preferencias de ser tratados en la sanidad pública (en 2018 la elección de la Sanidad
Pública para atención hospitalizada fue del 67,8% de Aragón). Ahora, el Gobierno
municipal PP-Cs debe priorizar la salud de las personas sobre el negocio sanitario
privado y paralizar la cesión de suelo público a tal fin.
1- Qué hacer con urgencia en la sanidad pública tras la pandemia FADSP 13/05/2020
2- INFORME FADSP SITUACION ACTUAL Y EVOLUCIÓN DE LA ATENCION ESPECIALIZADA EN LAS COMUNIDADES AUTONOMAS.
Conclusiones y Recomendaciones Enero 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recuerde que los comentarios serán moderados y serán publicados a la brevedad ...