Propuestas de movilización y Debate por Círculos Internacionalistas (Zaragoza)


En primer lugar, la política reformista impulsada últimamente por el PP, PSOE, C’S, Podemos etc., es más que pragmática, y las direcciones de los sindicatos mayoritarios lo son, por ello, protestan contra los efectos de las decisiones políticas, y no contra sus causas. ¿Por qué ocurre esto así?, en mi opinión estas direcciones se han solidificado como instituciones poco dinámicas, y muy burocratizadas, que en la mayoría de los casos amortiguan los impulsos y luchas que se generan en la base del sistema productivo.

En este sentido, este verano da frutos, no para nuestra clase. El nuevo secretario de CCOO, después de su elección y acompañado por Toxo visita a Rajoy, antes ya se reunió con UGT, también con Pedro Sánchez y a su vez Podemos también entra en el marco del nuevo pacto. Las pensiones son un objetivo, ya ha comenzado el ritual del miedo, con declaraciones de solicitud de préstamo para pagar las pensiones del pasado julio. No solo esto, sufrirá recortes a la baja-sanidad es otro objetivo, además de la enseñanza-. Todo lo social se resentirá. Esto es, lo que políticamente deben de combatir las marchas. No más recortes. Esto, debe de hacerse extensivo a las fuerzas europeas de clase. Lo que acuerde Macrom y Merkel será impuesto al resto de la U.E. Ellos dicen, que la economía está remontando. Incluso Merkel, se compromete al pleno empleo y al final del déficit en Alemania.

En esta línea de remonte, (yo me pregunto) ¿Se aflojara la presión para la disciplina sobre el déficit y sobre la deuda pública, sobre la flexibilidad de los salarios, y del mercado de trabajo, sobre la fiscalidad, sobre la normativa laboral, sobre la concentración de los bancos, y sobre todo las reformas que se tienen que implantar para la lucha por la competitividad?. Creo que esto, es poco probable, quizá alguna migaja circunstancial. La reestructuración europea no se reduce a un tira y afloja sobre algunos decimales entre la comisión de Bruselas y los gobiernos nacionales de la U.E. Es una decisión impuesta por la contienda mundial en el reparto global. Esto puede durar varios años y será una gruesa cadena de tensiones, de crisis y de conflictos, ya que el cambio que pretenden es gigantesco. Esto es, a grandes rasgos lo que pretende  Macrom y Merkel. Un gran salto en la integración europea, por iniciativa del eje de Berlín-Paris.

Ante esta situación, hay un par de cosas que nuestra clase debe de saber. Todos los partidos del arco parlamentario del Estado Español (quizá se podría excluir a la CUP), las direcciones de los sindicatos mayoritarios, y el teatro televisivo de su política, ni nos favorece, ni lo necesitamos. La única defensa de clase, puede estar en Europa, y desde su seno, iniciar una lucha internacionalista en toda la U.E.

Macrom, va en serio con sus medidas, ya se ha establecido y realizado un calendario para junio y julio, en él se discutirá una serie de medidas que son: Del 9 al 23 de junio (se discutirá la negociación en la empresa) este es un intento de dividir a nuestra clase, del 26 de junio al 7 de julio (se discutirá la representación en la empresa) mucho me temo que a la baja. Desde el 10 de julio al 21 del mismo mes (se discutirá las indemnizaciones del despido improcedente) también a la baja. Todo esto ya se ha producido (no tengo datos de cómo han quedado estas reuniones).
Estoy convencido, que es un momento clave para expandir la idea de las movilizaciones unitarias e internacionalistas en toda la U.E. En este sentido la próxima movilización europea debe de ser el inicio de unas movilizaciones sostenidas en todo el territorio del Estado Español con el objetivo de defender estos derechos que pretenden liquidar o reducir. Si todos nos centramos en estos ejes, podremos comprobar cuál es nuestra capacidad no solo organizativa, también política, y que influencia podemos tener en amplios sectores de nuestra clase.
Una lucha de defensa es realizable, tendrá un precio, componer una orientación y recomposición de las fuerzas es prioritario. El precio será el tiempo en tejerla.   

Tomas. Círculos Internacionalistas     



Imprimir artículo