La situación obrera en el mundo

El trabajo infantil en la edad de la grenn economy

El pasado abril, en ocasión del foro OCDE dedicado a las cadenas de suministro de minerales respetuosas con el medio ambiente y las condiciones de trabajo, se efectuaron algunas declaraciones importantes. Se trataron varios temas, pero el convidado de piedra fue el trabajo infantil,que en algunas supply chain mineras adquiere una importancia significativa. Por ejemplo, la República Democrática del Congo: extrae el 50%-60% mundial del mineral de cobalto, del cual el 20% proviene de las ASM, las pequeñas minas artesanales en las que la cuota de trabajo infantil es quizás de un cuarto.
De este modo se puede  estimar que en la extracción mundial de cobalto, el trabajo infantil representa casi un 25%. Corno el cobalto sirve para confeccionar,las esta baterías de srnartphone y coches eléctricos, esta cuota de trabajo infantil se ha incorporado desde el comienzo a su relativamente larga supply chain.


Trabajo infantil y agricultura

La de las minas, que sin duda es la parte más vergonzosa del trabajo infantil, solo es la punta del iceberg. Para apreciar la parte no visible, la complejidad y la extensión que tiene a finales de la segunda década del siglo XXI, se necesita comenzar por la parte preponderante, la agricultura en los países en desarrollo. Allí, en el mecanismo de disgregación campesina, de grandes y pequeñas migraciones locales, de desarrollo de un tejido económico nuevo, todavía existen amplios espacios para el uso del trabajo infantil casi siempre partiendo del ámbito familiar. El ejemplo típico es el paso de la agricultura al sector minero en los países, sobre todo africanos, donde existen amplias regiones en que la explotación minera permite, junto a la gran empresa, o en los intersticios de esta misma, también un trabajo artesanal. Son precisamente las Artisanal and Small-scale Mining (ASM), en parte reguladas, en parte ilegales. 

El paso de la actividad agrícola a la minera es técnicamente fácil, también para los niños que, siguen naturalmente, por así decirlo, la actividad laboral de familia. UNICEF comenta así este paso: «Muchos agricultores han diversificado sus fuentes de ingreso incluyendo 
el trabajo en la mina. a veces en lugar de la emigración. y una gran cuota de niños pro­
viene de dichas familias campesinas». Luego está el problema escolar: la escuela obligatoria está en todas partes, pero no siempre las escuelas están donde tienen que estar; y el trabajo contemporáneo a la escuela es generalizado y durante las vacaciones, con consecuencias en el aprendizaje de estas generaciones de niños que es fácil imaginar. Son las mismas familias, en muchos casos, las que empujan a los niños al trabajo en vez de a la escuela, para complementar los ingresos. 

Esto sucedía también en Inglaterra hace dos siglos con el trabajo fabril, como escribe Marx en el capítulo 13 del Libro I del Capital. Razón por la cual la propia UNJCEF, ante la ineficacia de lo hecho hasta ahora, propone que «en vez de prohibir todo el trabajo infantil en los lugares mineras, puede ser necesario explorar una serie de soluciones flexibles que permitan al niño combinar una ganancia a tiempo parcial relativamente seguro [sic] con la asistencia escolar» (UNICEF, Briefing papers, 2012). ¡Flexibilidad significativa, para un organismo que tiene el objetivo declarado de proteger a la población de 0-18 años y, en particular, contribuir a mejorar la condición de vida! 

El debate sobre las medidas a tomar para reducir el trabajo de los niños es fuerte: desde medidas coercitivas (prohibiciones, que presuponen controles) a las colaborativas (incentivos y escuelas). Leemos en un informe conjunto OIT-UNICEF-World Bank de 2017: «Está claro que el trabajo infantil no es una cuestión aislada explicada solo por la pobreza. Más bien. es un producto de muchos factores que superan los tradicionales límites de las políticas. los pilares clave de una política integral de respuesta al child labour incluyen protección social. escolarización, mercados laborales, servicios básicos y el aumento de la sensibilización». No parece surgir una dirección unívoca de intervención, sobre todo porque los intereses en los países en desarrollo son fuertes para permitir que actúen las fuerzas del mercado y, por lo tanto, tolerar un fenómeno que puede valer, locamente, puntos del PIB. 

Los niños y los accidentes laborales 

La consecuencia lógica del trabajo infantil son los accidentes laborales en los que están involucrados. Es solo una cara de la moneda, porque además de los daños inmediatos están los daños diferidos, que son la consecuencia de una multiplicidad de causas. Entre las principales, en la agricultura, están los pesticidas que envenenan a los organismos aún en fase de crecimiento con consecuencias que surgirán muchos años después. En las canteras y minas, la respiración del polvo incluso en el trabajo en superficie de selección de minerales; luego el envenenamiento de mercurio,metal líquido utilizado para la separación de algunos metales preciosos del mineral además, por supuesto, de las consecuencias de la actividad fitsica, a menudo pesa más allá de cualquier límite razonable.

Una estimación de la OIT de 2013 ( «refleja solo la punta del iceberg») evalúa 106 millones al año el número de niños que han tenido algún accidente, 15 millones los cuales han solicitado intervención médica y pérdida de al menos una jornada laboral. 2018, la OIT todavía debe constatar que «en día unos 73 millones de niños trabajan condiciones peligrosas» y, por último, , el trabajo peligroso «ha aumentado entre niños de 5-11 años». La conclusión es admisión: «El mensaje es claro: no he,; prestado suficiente atención a la seguridad la salud de los niños de 5-17 años, y en particular de los menores de 11 años». 

EL TRABAJO INFANTIL EN EL SIGLO XXI


«
La subdivisión por sectores y regiones de las estimaciones del trabajo infantil en 2016 muestra el peso predominante de la agricultura en África y Asia. Pero la industria y servicios que deberían sumarse, porque están fuertemente entrelazados, son casi un tercio del total de 152 millones. Los colaboradores familiares son 105 millones, los asalariados 41 millones y los restantes son independientes. Los niños que participan en trabajos considerados peligrosos en el grupo de edad 5-11 años han aumentado de 18,5 a 19,0 millones. Industria minera. Existe un acuerdo general para identificar el trabajo minero como la peor fonna de trabajo infantil. Son más de un millón los menores que trabajan: oro, estaño, carbón, diamantes, cobalto, etc. La mortalidad es el doble que en la agricultura. «Un niño típico que trabaja en una ASM [pequeña mina artesanal] es un niño o niña de aproximadamente 10 años que. en relación con las costumbres sociales y culturales, participa a la excavación, trituración y molienda del mineral o en servicios de apoyo y pequeño comercio. A pesar de las presiones internacionales. la prohibición del trabajo infantil en los sitios mineros ha resultado inf!ficaz» (UNJCEF, Briefing papers n. 4, 2012). «Gran parte de la producción de oro de las ASM es ilegal. pero al final es tolerada por muchos gobiernos» (OCDE, 2018).

Industria del algodón. Es un sector dominado por China e India. En Estados Unidos, tercer productor, es completamente mecanizado. No es el caso en lndia y China, donde en cambio está muy fragmentado. En Turquía, hay 240 mil niños temporeros; en lndia 416 mil en las granjas de semillas de algodón. «El mito de los dedos ágiles [nimble fingers] es particularmente relevante en la producción de semillas de algodón. donde los empresarios sostienen que la operación de la polinización cruzada hecha a mano es mejor si es realizada por las niñas. como en India xiste la percepción de que las manos pequeñas y cuerpos de los niños son mejores» (OIT, Child Labour in cotton, 2016). 
África subsahariana. El child employment de 5-14 años ha crecido de 2012 a 2016 en 11 millones, de 59 a 70. Está presente el trabajo forzado, estimado en alrededor de un millón. El fuerte desarrollo africano también camina con las piernas de los niños. India. Estimación en más de 25 millones de niños trabajadores. Más de 4 millones de niños de 5-14 años trabajan al menos 6 horas al día. Veinte mil en las minas de mica. 
China. Son 8 millones de niños trabajadores en el grupo de edad 10-15 arios (la edad mínima para trabajar es de 16 años). Enormes diferencias entre regiones y, entre campo y ciudad. Tanzania. Es el cuarto productor de oro en África; 30 mil niños en las ASM, con horario promedio de 20 horas semanales. Uganda. Son 260 mil los niños empleados en trabajos peligrosos, de los cuales 12.000 en las minas. 

Congo. Medio millón de mineros en las ASM, de los cuales 200 mil niños; 150 mil los mineros de cobalto. En las minas de oro, los niños son un tercio de la mano de obra. «En el área de Kasulo parece estar un escenario congelado de la California del gold rush de 1850, en vez que en una empresa minera contemporánea» (Fortune, 1 de septiembre de 2018). «El trabajo infantil en el sector de las minas de cobalto es un asunto critico y complejo y, a este punto, dada la incertidumbre y riesgos involucrados, no hay pruebas Suficientes sobre dónde basar una estrategia responsable de abastecimiento»: es la conclusión de un estudio de 2017 de la Universidad de Berkeley, Estados Unidos, financiado por algunas empresas que usan baterías de cobalto (Apple, BMW Group, Samsung, Sony y otras) en las supply chain de cobalto en las minas artesanales del Congo. Continúan las muertes por accidentes laborales ( el último reportado es de principios de julio de 2019, mina del grupo Glencore, 40 muertos). El ejército ha ido a cerrar algunas ASM, enviado por la gran compañía Tenke Fungurume.

Burkina Faso. Son 60-100 mil niños en las ASM, de los cuales 20.000 en las de oro. 
Nepal. Son 32.000 los niños en las canteras de piedra. Níger, Senegal. En las minas de sal, los niños participan en todas las operaciones. 
Países desarrollados. «El trabajo infantil también existe en los países de renta alta» (OCDE, Policy Brief, 2019). A comienzos del siglo XXI, ocuparon casi dos millones de niños. «Es sorprendente cómo los países desarrollados son negligentes con este problema» (OIT, IPEC Program, 201 O). En la agricultura e industria tabaquera de EE. UU. se estima que trabajan 200 mil niños. Es muy significativa la polémica abierta sobre la apertura de minas para explotar tres sitios ricos en cobalto detectados en Minnesota, obviamente "seguras" para el medio ambiente y los mineros según los estándares de EE.UU. Quienes se opongan a su apertura están acusados de aceptar, de hecho, que el cobalto de las baterías de sus smartphones venga del Congo, y sea extraído con child labour. 

Italia. La edad mínima, que era de 15 años, se elevó a 16 años en 2006 cuando se alzó la educación obligatoria. Las estimaciones actuales sobre el trabajo infantil giran en torno a 250-350 mil en el grupo 7-15 años, alrededor del 5%-7% de la población relativa, de los cuales quizás un quinto son extranjeros. Es significativa la correlación con el abandono escolar, en Italia más elevado que en otros países.