AMIANTO en Opel España

El sindicato CGT, había solicitado una revisión exhaustiva a la multinacional del personal que pudiera haber estado en situación de riesgo, al carecer GM de medidas de seguridad entre los años 1982-1986.



El amianto continua permitiéndose licencias,  o mejor dicho, los mal llamados sindicatos de clase en Opel, jamas le combatieron con suficiente vehemencia, excepto honrosas excepciones.El sector critico de CCOO y CGT estuvieron y están defendiendo que, las pruebas se realicen a todos los trabajadores que las soliciten y pasaran por la nave 21.


INSPECCION DE TRABAJO de Zaragoza REQUIERE a Opel ESPAÑA para ampliar el listado de trabajadores afectados.  “… también a aquellos trabajadores que intervenían en esta área, en las tareas auxiliares y complementarias…”.

“… se deberá incluir en el citado protocolo a la totalidad de los trabajadores que han solicitado su inclusión en el mismo, bien entendido que la misma se hace con una finalidad exclusivamente preventiva, considerando siguiendo el criterio de la sentencia del Tribunal Supremo de 30 de Junio de 2010, que corresponde a la empresa acreditar objetivamente que por su actividad dichos trabajadores no estuvieron expuestos al amianto, aspecto éste que la empresa no puede probar.”

Resolución de Inspección de Trabajo, al entender que de esta forma la multinacional vendrá obligada finalmente a incluir a todos los trabajadores y ex trabajadores que solicitaron su inclusión en el protocolo establecido del amianto y a realizarles los reconocimientos médicos que en su día la multinacional les negó durante más de 30 años.

Durante todo el siglo XX se generalizó su uso alcanzando las mayores cotas en la década de 1970, a partir de la cual ha disminuido drásticamente en los países desarrollados debido a sus efectos sobre la salud de los trabajadores.
El silencio sobre los daños provocados por el asbesto tiene que ver con la enorme cantidad de usos de esta sustancia en la industria y en la vida cotidiana. Esto no significa que el asbesto sea técnicamente insustituible. Significa que la industria ha buscado muchos cómplices para crear una trama de intereses que haga más difícil su reemplazo.

El amianto, una vez inhalado, se instala en el pulmón y es muy difícil de eliminar. El organismo moviliza contra él su sistema inmunitario y una primera línea de macrófagos. A pesar de todo, las fibras desencadenan una fibrosis, un espesamiento de los pulmones que se va manifestando poco a poco por una insuficiencia respiratoria y también por alteraciones genéticas en las células de la pleura y de los pulmones, que son causa del cáncer.

Las muertes por amianto se cuentan por miles en todo el mundo y por ese motivo, la tendencia internacional es la prohibición de esta sustancia y su reemplazo por otras de menor riesgo. Sin embargo,  “Hay un pacto de silencio. La prohibición europea sobre el amianto no evita que esté presente en nuestra vida y entorno laboral”.

Imprimir artículo